Finalmente y más allá de cuanto ya se enunciara, el plan de acción que
            quedó conformado tras el requerimiento que hicieran los fiscales a comienzos de este
            año, se integró además con algunas otras cuestiones acerca de las cuales requirieron
            los representantes de AMIA, al tiempo de señalar el deterioro institucional expuesto en
            la instrucción y requerir también el esclarecimiento de las irregularidades advertidas, como
            otra línea de investigacion del atentado.
            Así, en la presentación que concretaran en el trámite -e
            hicieran pública en edición de Planeta mediante el título La Denuncia-,
            destacaron que el modo en que se concretó la investigación puso "en evidencia
            blanco sobre negro- la existencia de una más que sugestiva acumulación de
            situaciones equívocas ocurridas en distintas etapas de la instrucción, y protagonizadas
            por funcionarios públicos"; y reclamaron que el esfuerzo pesquisitivo sea encauzado
            con la apertura de "una nueva línea de investigación" al respecto.
            Ello con el fin de "proceder al estudio de todo este cúmulo de
            irregularidades para, así, estar en condiciones de confirmar o descartar su condición de
            piezas del entramado de planificación, ejecución y encubrimiento del atentado" y
            determinar "si los autores del crimen se han beneficiado de la ilícita
            cobertura de toda una serie de personas que, por las delicadas funciones a su cargo,
            estaban obligadas a contribuir a su sometimiento a la Justicia".
            Y este criterio -que también llevó a esta Unidad Especial a incluir
            en su plan de acción las cuestiones mocionadas por esa querella que se señalarán a
            continuación, "en aras de no abandonar ninguna línea investigativa"-, fue
            además compartido por los letrados Zaffaroni, Arslanián, DAlesio y Gil Lavedra en
            el dictamen que adjuntaran a ese escrito de los representantes de AMIA, donde consideraron
            -con la expuesta intención de que la investigación "se aproxime a la verdad
            esclarecedora de uno de los delitos más graves que conmovieron a nuestra sociedad en el
            curso de su historia, porque la insensatez de aquellos que lo llevaron a cabo y de
            aquellos que lo ocultaron... envuelve una grave injuria contra los derechos de la
            humanidad"-, que "sólo su consideración e investigación conjunta aparece como
            el camino más adecuado para superar los inconvenientes".
            Y entre estas cuestiones que reclamaran a la autoridad judicial y que
            esta Unidad Especial decidiera incorporar a su plan de acción, se destacan:
            
              
                
                  [No se trancribe aquí ninguno de los cuatro puntos que obran en
                  esta parte del informe original, en virtud del resguardo de reserva que corresponde dar a
                  su contenido.]