Con la intervención también de la Dirección de Asuntos y Cooperación
            Internacionales de este Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, se procuró
            el compromiso de los Ministros de Justicia de los Estados parte del Mercosur, para el
            afianzamiento de la cooperación que pueda ser requerida en materia de persecución penal
            de actividades terroristas como la que nos ocupa, en el seno de la reunión de ministros
            realizada en el mes de noviembre del pasado año 2002 en la República Federativa del
            Brasil; para lo cual además concurrieron a las reuniones preparatorias los representantes
            de cuatro organismos de seguridad e inteligencia que integran esta Unidad.
            Y a propósito de ello se llevaron adelante luego gestiones destinadas
            a urgir la pronta tramitación de numerosas diligencias que aún se encuentran pendientes
            de aquellas que se solicitaran por exhorto a diversas autoridades judiciales de esos
            países, y en particular al Brasil y al Paraguay, tanto en la causa en la que se investiga
            el atentado contra la sede de la AMIA, como en la que se instruye sobre el que derrumbara
            la embajada de Israel en Buenos Aires; las que fueran ya reseñadas en el anterior informe
            de gestión de esta Secretaría.
            Del mismo modo, y como se adelantara, se han iniciado gestiones
            también con la asistencia del embajador Petrella, subsecretario de política exterior de
            la Cancillería, tendientes a obtener "una mayor colaboración concreta y
            directa" de las autoridades de los Estados Unidos de América, en relación con los
            requerimientos de información que también se les cursaran en el trámite de ambas
            pesquisas.