• INFORMACION DE FICHAS DE MIGRACIONES

    En virtud de cuanto en el primer informe de gestión se señalara sobre diversos puntos del plan inicial de acción, y a fin de posibilitar su cumplimiento, se continuó con el trabajo de la Unidad de Ordenamiento y Clasificación de Registros de Ingreso y Egreso, con la intervención requerida de la Dirección Nacional de Migraciones y la asistencia de agentes de la U.E.I., para cumplir por fin con los reiterados requerimientos que se hicieron con referencia a la información sobre personas que traspasaran las fronteras de nuestro país en tiempos de los atentados contra la embajada de Israel en Buenos Aires y contra la sede de AMIA.

    Es de destacar que esta cuestión ha sido uno de los más persistentes reclamos que desde diversos sectores se hicieran a las autoridades del Poder Ejecutivo durante los primeros años de las investigaciones, ante la reiterada respuesta negativa que se daba a los requerimientos que se hacían sobre aquel período, bajo el pretexto de que no era posible concretar su búsqueda ante la falta de registros informáticos que facilitaran la compulsa y el análisis del contenido de millones de fichas de papel que se encontraban dispersas, y algunas de las cuales se decían extraviadas.

    Y así la U.E.I. se encuentra desde entonces trabajando:

    • primero, en la ubicación y el ordenamiento de esos registros de movimientos fronterizos de personas que se hubieran concretado entre los años 1992 y 1994 a través de los distintos medios de transporte, ingresados y egresados del territorio nacional; habiéndose clasificado ya aproximadamente 12.000.000 (doce millones) de tarjetas, las que son acopiadas y preservadas debidamente con un detalle de doble identificación sobre la fecha, el destino y el tipo de movimiento (entrada/salida), además del rotulo individual sobre cada medio de transporte, procedencia o destino;
    • y luego en la digitalización de su contenido, para el procesamiento y análisis que hace la autoridad judicial, a la que se remite periódicamente el producido en discos compactos, para la profundización de la pesquisa sobre lo que se ha dado en llamar la "conexión internacional"; habiéndose ya trabajado sobre el contenido de aproximadamente 9.000.000 (nueve millones) de fichas.