• LA INFORMACION SOBRE CUENTAS EN SUIZA


    Por otra parte, también en relación con el contenido de lo declarado por ese "C" y la necesidad de dilucidar las gravísimas cuestiones que oportunamente señalara, ya se reseño en el primer informe de gestión cómo además, se dio intervención:

    • a la Oficina Anticorrupción para que tome vista de los distintos legajos judiciales en los que habría información sobre las cuentas bancarias atribuidas al ex presidente Menem, informe acerca de cualquier antecedente y en su caso, profundice la pesquisa al respecto;
    • a la Unidad de Información Financiera (U.I.F.) que funciona en el ámbito de este Ministerio, para que atienda los requerimientos que aquella Oficina Anticorrupción pueda hacerle para la obtención de datos útiles a los fines de la actuación que se le encomendara;
    • y a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería para recabar información sobre las cuentas atribuidas a Menem o a las personas de su entorno en las distintas comisiones rogatorias internacionales que sobre esa cuestión habían sido cursadas hasta el momento.

    Y cómo a resultas de lo cual -y en la cierta convicción acerca de que en pesquisas de naturaleza financiera como la que nos ocupa, los registros de circulación de fondos resultan a todas luces de mayor utilidad para la obtención de datos, que la ubicación física del banco en que se podrían haber iniciado algunos de los movimientos-, se aportó información sobre diversas cuentas atribuidas al ex presidente o a personas vinculadas estrechamente, y se instó que se requiera información a Suiza sobre éllas, con los fundamentos así expuestos ante el juez:

    • que esta U.E.I. "se encuentra trabajando... en cuestiones vinculadas con cuentas en el extranjero del nombrado Carlos Saúl Menem en busca de elementos que pueden ayudar a sustentar o descartar la versión del Testigo ‘C’", y es en ese marco que se recibió la documentación dada;
    • que entre esa documentación, se destaca aquella según la cual la autoridad extranjera aportó concretas referencias sobre la precisa identificación de varias cuentas existentes en bancos suizos que se atribuyen al nombrado Menem o a personas a él estrechamente vinculadas -sea personal o comercialmente-; las que se habrían mantenido hasta el momento ocultas y a las que se endilga un movimiento de fondos varias veces millonario en dólares;
    • que "de acreditarse la existencia de esas cuentas y poder acceder a los registros de movimientos de fondos, como así también a los comprobantes que [los] acrediten, y de determinarse la titularidad que tienen esas cuentas, las personas que son apoderadas y las empresas vinculadas, la información que podría obtenerse podría ser muy útil" para la pesquisa que se intenta;
    • que "de existir estas cuentas, la reiterada negativa de sus titulares [a reconocerlas] aparece como un indicio de la dudosa procedencia del origen de esos fondos, lo que amerita la profundización de la investigación";
    • que "en varias actuaciones judiciales hay información sobre posibles cuentas como las que se intenta individualizar y que la mayoría de los pedidos [que hicieron distintos jueces federales] tienen como respuesta que no se puede aportar información, sea porque el pedido está mal formulado, sea porque no se aportan los elementos requeridos por la autoridad suiza, sea porque se cursan en investigaciones sobre asuntos que no son delitos en Suiza";
    • que "de otros pedidos formulados a las autoridades suizas surge que estos se realizan de tal forma que son rechazados en virtud de que su legislación no permite [como tampoco la nuestra] que se haga lo que denominan ‘fishing expedition’ [o expediciones de pesca]", por cuanto la gravedad de la investigación que [se] está llevando a cabo... y la gravedad de la imputación que pesa sobre una persona que fue Presidente de la Nación, requiere que se extremen los recaudos al máximo para solicitar la información del modo más certero y diligente posible. A ese efecto se concretó la presentación y [se] hace saber que [se] está a disposición de V.S. junto con los expertos de la Oficina Anticorrupción" que integra la U.E.I.;
    • que "esta Oficina Anticorrupción cuenta con contadores y especialistas que se encuentran investigando... desde hace tiempo y podrían precisar cuál es el modo de establecer claramente la información que se pretende obtener, en cuanto a la manera de realizar el pedido y en punto a lo que habría que requerirse"; y
    • que "de corroborarse la información que se aportara a S.S., la coincidencia entre millones de dólares depositados en una cuenta oculta en Suiza a nombre de Carlos Menem o de personas estrechamente vinculadas a él, poseedoras de cuentas que pudieron ser señaladas por el ex presidente a los fines que indicara el Testigo ‘C’, imponen... la necesidad de profundizar la investigación al respecto, y eso es lo que se pone a consideración de S.S. como... cualquier otra colaboración que considere útil a esos fines".

    Asimismo, se remitió también a conocimiento del magistrado una nota informativa relativa a los pedidos de asistencia judicial en materia penal emitida por la Oficina Federal de Policía del Departamento de Justicia y Policía de Suiza, que ilustra sobre el modo correcto de concretar las peticiones.

    Por su parte, la Oficina Anticorrupción también mantuvo luego el ofrecimiento de la U.E.I., con el aporte de sus fundamentos y hasta de un exhorto "modelo" sobre el modo de concretar en forma debida los pedidos; y ello fue puesto también en conocimiento tanto del fiscal Stornelli en la investigación que se sigue a Menem por la omisión de declarar información en las ocasiones que tuvo la obligación legal de hacerlo, como del fiscal de la pesquisa del atentado, a quien se le señaló diversa información para que fuera aportada en el viaje que concretó a Suiza en ese año.

    Sobre la misma cuestión, se destacó además especialmente que esta U.E.I. también presentó luego ante el juez instructor, la confirmación oficial que la autoridad suiza le diera de la existencia del proceso penal que allí existe en relación con Carlos Saúl Menem y Ramón Rosa Hernández; y cómo, sin perjuicio de todo ello, y pese a que las autoridades suizas han expuesto reiteradamente la disponibilidad para acordar la más amplia y posible ayuda mutua y su voluntad de cooperar cuando le sean remitidas las informaciones necesarias, tampoco se consiguió que se diera curso a lo mocionado.

    Finalmente en el anterior informe se señaló también que -en atención tanto a aquella confirmación oficial que la autoridad suiza diera de la existencia del proceso penal que allí existe en relación con el ex presidente Menem y personas de su entorno, como a la disponibilidad que ofreciera también para acordar la más amplia y posible ayuda mutua, y su voluntad de cooperar con cuanto se le solicite al respecto-, resultaba procedente que el Estado nacional también designe su representante letrado ante los organismos judiciales extranjeros, con el objeto de salvaguardar debidamente los intereses nacionales en juego y procurar la diligente tramitación de cuanto corresponda. Extremo que dio lugar en este último semestre a las gestiones que a tal efecto se iniciaron en el ámbito de este Ministerio –que concluyeron con la efectiva contratación del letrado- y que incluyeron el propio viaje de sus máximas autoridades a Suiza en procura de la profundización de las pesquisas pendientes sobre el punto y el establecimiento de un marco general de asistencia en la materia.

    Así, se realizaron gestiones ante las autoridades de Justicia y de Asuntos Exteriores de la Confederación sobre un nuevo tratado de asistencia judicial mutua en materia penal que prioriza el eje de la lucha contra la corrupción y prevé expresamente el decomiso de bienes; y ante el Procurador General por la demora que registran los trámites de algunas de las rogatorias. En todos los casos se transmitió la firme voluntad y decisión del Estado Argentino en cuanto a la recuperación de fondos allí depositados que puedan obedecer a actos de corrupción en contra de la administración pública o de ilícitos de funcionarios, y se enfatizó la importancia de obtener respuesta a las rogatorias enviadas, para permitir la búsqueda de la verdad, también en este caso.